OTRA VUELTA a ÍTACA (3)
UNA ODISEA CAMINIANA (2)
< Vacilando a Polifemo >
<La ceguera de Polifemo> (Muséu del Louvre)
< Dengún home valiente o cobarde pue escapar al so destín >
El destín, esi llugar al que nos emburria una fuercia desconocía, llevónos a vivir a Roces, bien cerca d’Ítaca, al que pensamos seya’l nuesu Yuste, la nuesa Ítaca. Un día entramos ca Cafetería homónima y quedamos varaos énte aquel icónicu panel qu’amuesa la dómina gloriosa de la Antigua Grecia colos participantes na llexendaria Guerra de Troya.
Per aciu la IA y los recursos d’Atenea, punxímonos en contautu con Ulises col enfotu de conocer de primera mano aquellos gloriosos fechos. Qué contentu se punxo Ulises cuando lu ficimos partícipe de la idea qu’acabábemos de tener, ello ye, facer una ruta per Roces, una RUTA CAMINIANA, una odisea pelos caminos de la infancia del nuesu célebre escritor, Alfonso Camín; en resume, una ODISEA CAMINIANA.
- ¿Qué te paez, Odiseo, si tu vas cuntándome la to historia y yo voi descubriendo cosines al rodiu d’esta parroquia?.
Asina foi como entamare esta andecha ente l’icónicu Ulises y el so Alter Ego rocenu, esto ye, unu mesmu.
....................................
![]() |
| < El bardu Homero cantando La Odisea > {Oleu Augusto Leloir. N.G.} |
< Camín de Niria> sigui col so enfotu d’aunir Roces cola Antigua Grecia, esa que nos diba tresformar dafechu la forma d’entender la vida por mor de la so filosofía y de la so cultura. Al traviés de míticos personaxes que vamos conocer per aciu los escritos d’unos impagables poetes como fueren Homero o Hesiodo, ente otros, vamos arimamos a esa llexendaria época. Nós andamos a vueltes con Homero por mor de les icóniques histories con que nos cautiva talo la Iliada y la Odisea.
Coles histories d’Helena, Paris, Odiseo, Aquiles, Héctor o Menelao yá nos entretuvimos nel post anterior con eso de <La de Troya>, esa guerra qu’evocamos col nome de <Otra vuelta a Ítaca: La de Troya>. Anguaño navegamos pel Mediterraneu, dende Roces, camín d’Ítaca col mesmísimu Ulises. Yá tuviéremos entamao la travesía va unos cuantos díes .....
..............................
A vueltes pel Mediterraneu
Vamos dexar que seya’l bardu´l que lo cuente:
![]() |
| <Pel Mediterraneu> |
El caberu día dexáremos a los nuesos héroes itacenses arrumbaos nel barcu, al aldu del vientu, camín de ... nin se sabe; acababen de llibrase d’una bona nel país de los lotófagos cuando trés de los marinos aprucieron embolicaos por mor de la flor de lotu. Siete díes tuvieren navegando con rumbu nordés magar que’l vientu los emburriare impasible dica’l norte.
Una mañanina soleyera lleguen avistar una islla montascosa de llombes suaves ya una fonda badea qu’invitaba avarar, taben de barcu hasta los mesmísimos pies alaos d’Hermes. Sicasí l’astutu Ulises prefier varar los barcos nun isllote perguapu que xurde delantre suyo; al endefechu buscaren un sitiu afayadizu p’atracar aquellos prietos barcos itacenses.
Al desembarcar decátense qu’acababen d’arribar a un bucólicu paraísu onde nun se siente otro que los xiblos de delles aves y los ruíos sordos de coneyos y cervatos qu’analayaben per aquel cativu paradisu.
- Hai caza abondo.
- Equí vamos poder desquitanos de tantos díes de mar. Tenemos carne asgaya y el vinu que nos brindare Marón.
- ¡Viva Atenea y Zeus que ta con ella!
![]() |
| ¡¡Polifemo !! ... ¿Ónde andes? (S:Grecee.com) |
- ¿Quién pue vivir ellí? ...
- Ensiguida lo sabremos. Vamos a cruciar la badea pa comprobalo. Bien, con doce de los míos voi adientrame a comprobar quién vive ehí y si ye posible aniciar una pacetible amistá. El restu de vosotros, al mandu de Polites*, va quedar curiando de la flota y ... esfrutando d’esta maraviya.
Tres cruciar la badea y desembarcar cómodu na sablera tiraren per un camín de cabra a ver ónde los llevaba. Nun tardaren muncho en dar con una escomanada buraca arrodiada de lloreos. Al franquiar la entrada quedaron varaos ente aquella cuevona llarada de pequeños cortinos acorrompinaos d’oveyes.
- Munches oveyes, quesos, lleche...pero nin rastru del pastor.
- Una pena nun tastiar estos quesos; ¿qué tal si los probamos y llevamos dalgunos pal barcu?
- Nun sé a vosotros pero a min prestaríame conocer el dueñu ... ¿por qué nun esperamos un poco?.
![]() |
| ¡Coimes, tengo la cena fecho! |
Aguardaron hasta l’atapecer. Despertólos de la siesta’l berríu d’unes oveyes y el ruíu de les pezuñes al trotiar peles caleyes. Una solombra escomanada anubrió la entrada de la cueva. Aquello qu’entraba tenía pinta humano sicasí ...
- ¡Nun pue ser. Son trés paisanos n’unu solu!
- ¡Ai, mamina; nun tien más qu’un güeyu!
- ¡Pero vaya güeyu!
- Tamos nel país de los cíclopes, los fíos del dios Poseidón.
- Tamos perdíos, son agresivos y ....
- ¡¡Caníbales!!
El xigante soltó la carga lleña al par del llar. Atizó’l fueu y allugó les oveyes y corderos a los cortinos afayaizos dexando les cabres albentestate. Entamilgó l’avalumbada llábana de la entrada y púnxose a catar. Durante esti tiempu Ulises y collacios, tapecíos y aparraos, nun gorgutaron pero cuando’l fueu foi enantando’l claror los griegos quedaren al escubiertu.
- ¡Foriatos! ... ¿Qué vos trexo equí? ... ¿Sois acasu comerciantes o .... quiciabes unos marniegos pirates?...
- Somos griegos, señor, del exércitu d’Agamenón. Venimos d’asitiar Troya y conquistar la ciudá. Agora solo pretendemos arribar a casa, a Ítaca, una islla del Exéu. Andamos al debalu por mor de dellos vientos poco favoratibles que nos emburriaron hacia equí. Tenemos la esperanza que por mor de la conocida hospitalidá griega un cíclope como usté tenga a bien agospianos talo correspuende a unos bonos fíos de Zeus.
- Polo que cinca a Zeus pueo dicite, griegu, que me la trai al pairu; los cíclopes somos fíos del más fuerte, Poseidón, y nun precisamos de dios dalu. Y por ciertu, ¿pue sabese ónde tenéis varada la vuesa nave?.
Y ensin esplicación dala agarró dos marinos y, darréu golpialos escontra una roca, foi fagocitándolos a modo ayudándose d’unos traguinos de lleche.
- ¡Qué ricos tán los griegos! .- Y ensin más consideraciones echóse a dormir.
A Ulises pasóse-y pola cabeza corta-y la suya pero vino-y a tiempu una inspiración ....
- ¿ Si lu mato quién mos abre la puerta? ... Tengo que pensar n'otra estratexa...
. Al amanecerín el cíclope ordenó’l ganao pa salir de la cueva y darréu volvió a zarrar colocando otra vuelta aquella escomanada llábana. Mientres Ulises cavilga y cavilga decátase que’l xigante dexara olvidada la so tremenda cayada.
- Quiciabes afilando-y la punta podíemos saca-y el güeyu ... D’esta miente nun mos ve pero tendría qu’abrir la puerta pa buscar ayuda.
![]() |
| <Anda, ho; toma otru culín, que tien bon palu> |
Cola fin de llevar a cabu esta maniobra Ulises vese obligáu a combayar col antropófagu col envís de llevalu al güertu:
- Esto que te digo, gallu ... ¿ Qué te paez si p’acompangar la carne humano vas echando unos traguinos d’esti vinu de los dioses, hasta ye del agradu del mesmu Poseidón.
Ulises sabía bien lo que facía. Conocía como naide’l el poder d’aquella bébora dionisíaca.
- Échame otru poco nesta escudiella, anda. Oye, griegu, ¿y tu como te llames?
- Tol mundu me conoz por Naide.
- ¿Naide?... !H.a, h.a, h.a! . Qué graciosu yes, pirabán. Por simpáticu voi comete l’últimu. ¿Cómo lo ves, Naide?
- Véolo dabute, Polifemo; si te presta a ti .... Venga, pon la escudiella que t’ echo otru culín.
La estratexa dio-yos unos resultaos pistonudos. Nun pasare munchu tiempu cuando’l gorila taba dando unos xiblíos que facíen rilar les telarañes del covarón. Entós los griegos que quedaben ficiérense cola tranca y, tres xamusca-y la punta nel llar, tomen carrerina y enfilen escontra la diana....
![]() |
| < Graduando la vista > |
- ¡¡¡¡Aggggg!!! ... - Aquellos allaríos en verdá facíen tremar la cueva.
Tan grandes fueren los estrueldos que ceo aprucieron los sos vecinos alarmaos:
- ¿Qué te pasa, Poli?
- ¡Toi firíu, collacios! ¡Tengo munchu mal!
- ¿Pero quién te ficiere mal?
- Naide. Naide me tien fecho mal.
- ¿Naide? ... ¿Y pa esto nos llames? ... Tu sigues siendo’l mesmu comediante de siempres, ¿eh?. La próxima vez quedes ensin media docena d’oveyes, xostrón; que menudu sustu mos disti ...
A Polifemo nun-y quedó otra que salir del taburdiu a pidir ayuda. Apartó la llábana de la entrada y foi sacando tanto oveyes como carneros ... Diba cuntando y apalpando porque ya nun se fiaba de Naide .... Tenía razón a esgaya pos tanto Ulises como los sos collacios diben agarraos pembaxo de los carneros . El cíclope nin se decatare y llibres yá punxéronse a dar glayíos:
- ¡Viva Troya griega! ¡Puxa Ítaca llibre!
Y entá tuvieren tiempu d’arramplar con unos cuantos corderos y llevalos hasta’l cai improvisáu. Ulises nun se conformó y quixo da-y la cabera lleición a Polifemo:
- Cíclope, nun deberíes emplegar la to escomanada fuercia n’avasallar a unos probes indefensos. Agora palpa’l castigu de los dioses, por abusón; que t’ayude Poseidón.
La rabia del xigante yera tala que, ciegu y too, foi a xubir a la cima d’un cuetu y escomencipió a llanzar cachos de roca p’hacia onde sentía les risotiaes. Nun acertó a nave dala pero a los griegos caló-yos la medrana y punxeron rumbu a alta mar.
![]() |
| < A ver si faigo cuatriada ...> |
- ¡Malditos griegos!¡Malditu seyas, Ulises! Espero que Poseidón te dea tales problemes que cuando aciertes arribar a casa, solu, seya tarde pa qu’alcuentres la felicidá.
Entá llanzó la cabera piedra. Al barcu nun-y dio pero la fuercia les foles dexó’l navíu al empar del restu la flota, ¡potra!. Sicasí, la maldición taba fecha. (Ulises, Ulises, cómo t’atreves a chanciate de los dioses... Paez mentira pa ti...).
*Polites: Yera l’amigu de confianza d’Ulises que tevo la mala suerte de ser pastu de la golismia de Polifemo. Pero a min nun me petez matalu tan ceo, ¿pues concedeme esta llicencia?.
...........................
U. y A.E.
- ¿Qué te paez, rocesu, esta historia de cíclopes?
- Bien singular, por ciertu, itacense. Ciertos personaxes mitolóxicos qu’inventasteis son verdaderos arquetipos. Polifemo ye un monstruu brutal y xabaz.
- Pero cuidadín, hai coses d’esti cíclope que nun son tan conocíes y de sabese igual llegaríemos a comprender que nel bien nun ye too perguapo o qu’embaxo l’apariencia del mal tamién puen alcontrase biltos de bondá ... Polifemo, por exemplu, tien les sos coses... Magar que sía cruel, insolidariu, amoral, xabaz, ... tamién ye trabayador, ordenáu y namoradizu... ¿Sabes que tevo namoráu de Galatea?.. Foi un amor non correspondíu, y d’ehí pue vení-y esa falta d’empatía haza'l próximu.
![]() |
| < Polifemo tirándo-y los texos a Galatea> (Pintirest-com) |
- Asina que namoráu...
- Hasta les tranques. Galatea, una ninfa acuática, trayíalu de cabeza pero ella taba namorada del pastor Acis y yera bien correspondida. El cíclope nun lo pudo entender y dio-y capirote al amante.
- ¿Y ella?
- El sangre del pastor convirtió nun ríu que foi dar a la mar llevando a la ninfa que nunca enxamás volvió.
- Vamos, que nada nun ye perfeuto... Amás de blanco y negro tamién hai tonos buxos.
- Bueno, gallu, ¿ y agora qué me vas cuntar?
- Lo mío nun va ser tan interesante pa ti, pero ye lo que hai. Vamos facer alcordanza:
<Tuviéremos salío del Parque La Braña y embredáremos cuestarriba pel Camín d’Alfredón....>
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Alter Ego :
. Finxu Nu. (11):«Pel míticu Camín d’Alfredón»
< La
facienda de Pepón de L'Abadía,
col so célebre roblón centenariu, que yá pasare a meyor vida>
Tres facer alcordanza de la güela paterna de Fonso afayamos el “Parque La Braña” per aciu del “Camín d’Alfredón”. Yá tenemos falao de la Casa de Cerón bañada pol Ríu La Braña (o Cerón). Vamos, que’l conceyal pescaba – truches y anguiles - sentáu delantre la puerta casa. ¡Vous êtes gonflés, mon amie!* . El ríu nun taba como anguaño; por mor de la creación del barriu nuevu hebo d’averase escontra la rimada.
*¡Qué morru tienes, tío!
Al xubir, pali-pali, vemos una fondigonada per onde antaño pasaba’l Regatu La Cabaña, el mesmu onde perdiere la vida Manuel, el tíu de Fonso. Un pelín más arriba damós de capitón con una facienda bayurosa, la quintana de Pepón de L’Abadia vecín de los Camín y gran amigu de Fonso: Una casona ganadera perimponente, cuadra, panera y hangares metanes una finca bien granible que daba pa más de ocho vaques, dos caballos, un par de burrinos ...
Pepón taba convencíu de que’l guah.e ( Fonso) yera mui cuciu y diba algamar en daqué importante.
- ¿Tu sabes, Manolo, cómo se desplica esti guah.e? … Si lu ves cómo s’esplayó conmigo defendiendo al Muley*, plasmes.
*Muley: El perru de casa; bravu, noble, intelixente y más rápidu que’l vientu; nun había otru como él pa prindar raposos.
Pepón de L’Abadia yera un republicanu , ¿l’únicu del pueblu?, que retornare d’América con un bon puñáu de perres ya unes idees tan avanzaes que chocaben col sentir d’aquella cativa xente. Yera’l sóledu vecín de la contorna que recibía El Noroeste* y al enfechu favoratible al progresu. Cuando L’Alcotán** analayaba los cielos de Roces espantando les vaques de la vecindá poniendo’l gritu nel cielu – y con razón – Pepón lleía más p’allá:
- Esto ye’l progresu. En menos que canta un gallu vamos facemos dueños de los aires y hasta de los astros. – Fonsín mirábalu embaíu.
* El Noroeste: “El Comerciu” de la dómina (1897-1937).Amás de "La Nueva España".
** El Alcotán: Un globu aerostáticu propiedá de la entamadora familia Fernández Duro (Fábrica de Lloza, Duro Felguera...). Yera per célebre tantu n’Asturies como nel restu d’España y hasta n’Europa.
…………………………
La Mina de San Carlos
Al final de la facienda de Pepón de L’Abadía, (anguaño tres unos modernos chalés), afayábase a mandrecha la finca de Carrió onde se tuviere furacao pa sacar carbón – Mina San Carlos – durante un tiempu magar hebo de pesllar por mor de los estragos que’l grisú ficiere ente los mineros. Entá se caltién la Casa Obreros ya otru par de casetes, reminiscencies d’aquella dómina industrial. ………………………..
Fernándín yera’l güelu maternu de Fonso. Vivía nuna humilde casina no alto de La Braña, yá cayendo sobro Granda. Los vecinos más cercanos yeren, amás de Cerón y María, Pepón de L’Abadía y Lluis Carrió, que dellos años más tarde favoreció que nos sos praos la empresa de los Felgueroso tuviere sacando carbón; sicasí al pocu tiempu’l grisú diolo por amortizao
| <La quintana> E. valle |
La pequeña facienda de Fernándín yera dalgo meyor que la de La Peñuca, rondaba los ocho díes de gües, magar que la tierra yera daqué húmeda, cansada y fría. Amás d’un pinu tres de casa había unos cuantos mazanos, dellos crezos, algunes figares ya un nocéu. Lo más abondoso yera’l bardial onde se daben mates de guindes, marmellares y andrinos inxertaos en ciruelos. Una vaca, una nuviella – pa pagar la renta – una pollina ya unes cuantes pites yeren el capital de los Camín. ¡Ah!, yá un perru, Muley, llistu como pocos y más rápidu que’ l Tarangu. Cuando so padre lu llevare pa Somió – dafechu - los raposos ficieron un magüestu na Carbayera de la Ilesia aprovechando la gaita de Lin de Pondal que taba llindiando per aquella contorna.
- Mio padre tamién llevaba n’arriendu una mata d’árgomes más p’allá de la Fonte La Braña propiedá de Xuaquín de Cuca, el mio padrín. Con eso y con too nun llegábemos a llabradores y yera preciso que padre tuviere de trabayar nes canteres de la contorna onde yeren bien apreciaos los sos conocimientos .
……………………………………
| Casa de Toma (La Perdiz) |
Al final del Camín d’Alfredón, nel empate cola Carretera de Granda a Roces, y yá metíos dafechu nel barriu de La Perdiz apruz un pequeñu cubículu prismáticu, bien antiguu, onde podemos lleer: «Casa de Toma».
Dicía Camín qu’había en Roces (La Braña-La Perdiz) dos puntos de “toma” d’agua, unu ye’l que s’alcuentra no alto de La Perdiz, xusto enfrente no que fuere’l célebre “Restaurante La Perdiz” - qué pena que yá peslló - mentanto l’otru puntu taba nel llanu de La Braña, ente la casa de Cerón y la de so güela María.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Finxu Nu (12) :« Los Depósitos de La Perdiz»
Pasu ente pasu vamos averándonos a los dos primeros Depósitos d’agua de La Perdiz, tan importantes pal conceyu de Xixón, asina como los asitiaos na Carretera del Obispu. Xixón debe-y munchu a Roces. (Claro que na Villa prefieren la sidra, pero d’eso tamién tenemos a esgaya equí).
Xixón consume a diariu 71.287 m³ d’agua. Cada xixonés dispón d’unos 266 l / diarios d’agua que se distribuyen per aciu d’una rede de 870 km . La capacidá máxima de produición de la ETAL ye de 78.000 m3/diaria que correspuende a un caudal nominal de 0´9 m3/seg. pa una población de 270.000 habitantes.
| Depósitos de Agua de La Perdiz |
Xixón dispón
de seis
sistemes
hidráulicos (depósitos)
d’agua municipales, a
saber, La Perdiz, Roces,
Cerilleru,
Castiello, La Olla y Ruedes, que
provenen de cuatro fontes
de suministru:
l‘acuíferu
de Somió-Deva-Cabueñes
suministra los depósitos de Roces y Castiello; el manancial
de Llantones,
suministra agua a l’ Estación de Tratamientu
d’Agua Potable (ETAP) de La Perdiz, que la tresvasa
a los
depósitos
de La Perdiz, Roces,
Castiellu y Cerilleru; los
mananciales
de Los Arrudos
(Caso) y Perancho
(Nava), a la ETAP de La
Perdiz. Y el
Consorciu
pa l’ Abastecimientu
d’Agües
y Saneamientu
de la Zona Central de Asturies
(CADASA) tamién lo apurrre
a la ETAP de La Perdiz y
Ruedes.
Los dos
depósitos de La
Perdiz (de 41.000 y
10.000 metros cúbicos de capacidá)
fueron construyidos
ente 1967 y 1971. El grande apurre
agua a los depósitos de Roces, Cerilleru
y al pequeño de La Perdiz y,
a la so vez, esti pequeñu
manda agua a Ceares y la zona
alta de Viesques.
RECORDATORIU:
El
conxuntu hidráulicu de
Roces (Carretera
del Obispu), ta
formáu por cuatro depósitos
que tienen
una capacidá
de 125.000 m³. Los dos
primeros iguáronse
ente 1887
y 1889
y son los más
antiguos de la ciudá.
El tercer depósitu
foi
executáu
ente 1901 y 1908 y el cuartu
ente 1925 y 1927, y pasen a
ser les
mayores estructures
de formigón
armao construyíes
en Xixón
na primera metá
del sieglu
XX; nos años setenta
amestóse-yos
la
cubierta.
NOTA: Esta información pillámosla nel blog “paraindustrial.blogspot”
……………………………….
Dende lo alto de La Perdiz aquel guah.e que naciere na Peñuca yera abondo feliz esfrutando de la panorámica circular que tenía enfrente, tola parroquia de Xixón del alma a los pies de Roces: < L’espectáculu yera maraviyosu>
| Dende lo alto de La Perdiz <Xixón del alma> |
Y falando de La Perdiz nun taría demás facer alcordanza d’algunos vecinos de Camín que vivíen per esta zona.
Dende equí acolumbraba Camín les casones y faciendes de los sos numberosos vecinos:
. <Lin de Pondal, gaiteru clásicu con cara de bruxu bonachón; flacu, menudu y abangáu que tamién diba llendar a un castañéu que tenía na Braña. Tornaba al ataper y mientres se ponía moráu de sidra y torreznos colos sos collacios nel llagar de casa los guah.es aprovecháemos el tantu pa facer atroxu nunos perales <de campana> que tenía tres de casa. Colos sones de la tonada sabíen entá meyor ...«Dime paxarín parleru, dime qué comes ...»
Nos entamos de Granda, tenía un prau tan amañosu que tol mundu lu usaba p’atayar a Granda; eso sí, dexando la portiella bien trancada.
![]() |
| <Lleición de gaita> M.M. |
. Manín d’Antona tenía la casa metanes un castañéu no alto de La Perdiz. Dedicábase a facer carros y llabiegos p’arar el campu. N’unu d’estos cabuercos de castañu - güecos y altos - nel que solía Fonso echar un pigaciu yera pa Manín talo un reló:
- ¿Qué hora será, Manín?- Echaba una güeyada a la solombra del arbolón y arrepotiaba:
- Cuido que van dar les doce.…
Nun s’enquivocaba, non. A los pocos minutos taben bufando tolos turullos de les fábriques de Xixón.
Corriendo los años, Manín d’Antona convirtió nun modelu del célebre pintor roceanu, Manuel Medina. Vémoslu retratáu nel “Sacador de mueles “ y “Gaita nel llagar”; hai que ser guapu. Arriba, no alto, los de Trabanco teníen dos faciendes y bien cerca atopamos la bayurosa quintana de Cachay . Y qué vistes hai dende equí … Nun hai otres en tou Roces.
<Voi de Roces a Xixón, voi de Roces haza'l cielu...>
“Nel centru la imaxe acolumbramos la Carretera de La Carbonera>
. Perico Mau, seique nun tuviere’l títulu yera’l braeru mélicu del pueblu: un vieyu canosu y ensin fíos que siempres aprucía cuando yera menester. A Fonso sacólu delles veces d’unos cuantos entueyos. Tenía la casa ente Lin de Pondal y Prudencio la Riega, nos llinderos de Granda. Cuenten que los mozos del pueblu naguaben más poles fíes de Prudencio que poles riestres resplandientes de panoyes que colgaben del corredor del horru. ¡Yá seríen guapes!.Otros vecinos de los Camín Meana foron, amás de Cerón de Rendueles y Pepón de L’Abadia : Manolo Valiente, Joaquín de Cuca (so Padrín), Prudencio La Riega, Los Trabanco (Diego’l Mayorazgu, Flor de Diego), Casa Cachay, los Vega ...)
Finxu Nu. (13): Planta Potabilizadora (ETAP)
La Estación de Tratamientu d’Agua Potable de La Perdiz fai que l’agua bruto (natural) pase a ser agua potable. Eso sí, tres d’un tratamientu integral:
ETAP La Perdiz.- Gráficu descriptivu
L’ Agua bruto (natural) tien de pasar per dellos sistemes cola fin d’obtener un agua llimpio y desinfestao: potable. A saber:
| <La ETAP na Perdiz> |
1.- Preoxiodación:Desaniciar materia orgánico ya inorgánico.
2.- Coagulación y flocualación, pa desaniciar dellos sólidos.
3.- Decantación: Por gravedá de materia sólido.
4.- Filtros d’arena. Fase I.-Retención partícules pequeñes.
5.- Desinfeición: Que l’agua algame una calidá microbiolóxica afayadiza.
.......................
- ¡Bravo! . ¿Yá acabasti con esta pequeña historia?
- Sí. Ye daqué prosáico pero si nun nos metemos n'asuntos personales o históricos ye difícil lllamar l'atención. Quiciabes un día podamos falar d'esos personaxes que llararon esta dómina y del contestu social nel s'aballaren.
- Bien rocesu, tres llibrame de la ira Polifemo yo voi siguir navegando colos collacios camín de la mio Ítaca amada. Cuando arribe en daqué puertu póngome en contautu contigo per aciu d'Atenea.
- D'alcuerdu, itacense; yo voi siguir caleyando pel pueblu faciendo descubrimientos. Taré sollerte a la to llamada. ¡Puxa Ïtaca!
- ¡¡Viva Roces !!
::::::::::::::::::::::::::::::
ESTIMANCES
Tengo que dar les más fervientes gracies a dellos escritores asina como a blogs, páxines Web, editoriales, pintores ...
. Pintirest.com (Galatea y Polifemo) - Augusto Leloir (Oleu d'Homero) - Manuel Medina ("Lleición de gaita") - Paraindustrialblogspot.com - E. Valle ("La Quintana") - La Nueva España (Mina San Carlos) - P. Jacob Jordaens (Enfadu de Polifemo) - Grecee.com (Islla griega) - Muséu del Louvre (Xarru griegu)
. Wikipedia, que fadría yo ensin ti...
. <Las aventuras de Ulises> de Gerónimo Stilton. ¡Un AMOR!.
. <La fabulosa historia de Ulises> de B. Coppin y A. Ronzon
. <Helena y la guerra de Troya>. ANAYA
. <El regreso de Ulises> ANAYA
. < La cólera de Aquiles> ANAYA
. < La guerra que mató a Aquiles> de Caroline Alexander. ¡Norabona!..
. <Naves negras ante Troya> Rosemary Sutcliff . Tengo decidío mercalu.
. < Las aventuras de Ulises> Rosemary Sutcliff. Idem








.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario